lunes, 6 de julio de 2015

Lo que tenemos que saber para elegir, Guía de compra

¿Cuándo y porqué usar un motocultivador o Motoazada?

Atendiendo a criterios económicos y prácticos, los motocultivadores son máquinas muy apropiadas para trabajar en parcelas de reducidas dimensiones, donde los tractores resultan demasiado aparatosos para desenvolverse con agilidad.  Razones no faltan para reconocer que son una inversión excelente para muchos agricultores.

En la agricultura: pequeñas explotaciones y/o con parcelación deficiente

En los pequeños terrenos rústicos son muy comunes las parcelas de reducidas dimensiones, irregulares y con malos accesos, complicados o impracticables para los tractores (es el caso, por ejemplo, de los cultivos en terrazas en las laderas de las montañas, o en pequeños huertos). Las dimensiones de estas parcelas no justifican la adquisición de un tractor, (no resultaría rentable); máquina que además sería excesivamente aparatosa y poco práctica para desenvolverse con agilidad en estas condiciones. Todo lo contrario sucede con los motocultivadores, que resultan más apropiados por su tamaño y capacidad de maniobra.


En la agricultura de ocio (prácticas agrícolas de fin de semana en pequeños huertos)

El motocultivador es el aliado ideal del agricultor a tiempo parcial, que cultiva una parcela sin considerar el tiempo empleado como un coste, sino como una actividad de ocio, un hobby.

Las posibilidades que da el motocultivador permiten abarcar con menor tiempo y esfuerzo tareas excesivamente duras y penosas, evitando las grandes dosis de esfuerzo físico y las jornadas de trabajo excesivamente largas y duras propias del trabajo exclusivamente manual. Asimismo, también cabe destacar su facilidad de uso, ya que requiere pocos conocimientos técnicos.


En la agricultura de grandes terrenos como complemento del tractor

En las grandes extensiones, donde impera el uso del tractor, también existen trabajos específicos para los que el motocultivador es mucho más recomendable. Por ejemplo, cultivos que requieran maquinaría poco pesada para evitar la compactación del suelo y de ahí que se empleen los motocultivadores, entre otros medios.

Los motocultivadores también se usan para faenar entre los árboles o entre las cepas, para completar el laboreo de los lindes y las cabeceras de las parcelas, para construir pasos de agua para el riego, etc. En definitiva, se usan en aquellos trabajos que exigen de la máquina una gran maniobrabilidad (tamaño y peso reducidos), o también que el utilizador marche a pie con la misma por razones de seguridad o de espacio –por ejemplo, cuando se trabaja bajo plantaciones o el ramaje de los árboles.


¿Que es un Motocultor o Motoazada?

Un motocultor o tractor de un solo eje es un vehículo especial autopropulsado de un eje, dirigible por  un conductor que marche a pie. Utilizada para la labor superficial del suelo. Principalmente se utiliza para labrar pequeñas superficies en la horticultura y la jardinería.

 Los motocultores tienen generalmente una potencia no superior a los 15 kW y se guían y se hacen maniobrar generalmente por un conductor que va a pie. Tienen varias marchas hacia adelante y hacia atrás. Están dotados de un motor de gasolina o diésel.

Las fresas de los motocultores de dos ruedas levantan las piedras de tamaño pequeño y es necesario que disponga de un sistema de protección para evitar daños al operario. Las malezas altas acaban enroscándose en torno de las rotovator y hay que sacarlas manualmente con el motor parado. El motocultor sustituye el tradicional método de remover la tierra con la azada o pala.

______________________________________________________________

¿Cuándo y porqué usar un motocultivador o Motoazada?

Atendiendo a criterios económicos y prácticos, los motocultivadores son máquinas muy apropiadas para trabajar en parcelas de reducidas dimensiones, donde los tractores resultan demasiado aparatosos para desenvolverse con agilidad.  Razones no faltan para reconocer que son una inversión excelente para muchos agricultores.

En la agricultura: pequeñas explotaciones y/o con parcelación deficiente

En los pequeños terrenos rústicos son muy comunes las parcelas de reducidas dimensiones, irregulares y con malos accesos, complicados o impracticables para los tractores (es el caso, por ejemplo, de los cultivos en terrazas en las laderas de las montañas, o en pequeños huertos). Las dimensiones de estas parcelas no justifican la adquisición de un tractor, (no resultaría rentable); máquina que además sería excesivamente aparatosa y poco práctica para desenvolverse con agilidad en estas condiciones. Todo lo contrario sucede con los motocultivadores, que resultan más apropiados por su tamaño y capacidad de maniobra.


En la agricultura de ocio (prácticas agrícolas de fin de semana en pequeños huertos)

El motocultivador es el aliado ideal del agricultor a tiempo parcial, que cultiva una parcela sin considerar el tiempo empleado como un coste, sino como una actividad de ocio, un hobby.

Las posibilidades que da el motocultivador permiten abarcar con menor tiempo y esfuerzo tareas excesivamente duras y penosas, evitando las grandes dosis de esfuerzo físico y las jornadas de trabajo excesivamente largas y duras propias del trabajo exclusivamente manual. Asimismo, también cabe destacar su facilidad de uso, ya que requiere pocos conocimientos técnicos.


En la agricultura de grandes terrenos como complemento del tractor

En las grandes extensiones, donde impera el uso del tractor, también existen trabajos específicos para los que el motocultivador es mucho más recomendable. Por ejemplo, cultivos que requieran maquinaría poco pesada para evitar la compactación del suelo y de ahí que se empleen los motocultivadores, entre otros medios.

Los motocultivadores también se usan para faenar entre los árboles o entre las cepas, para completar el laboreo de los lindes y las cabeceras de las parcelas, para construir pasos de agua para el riego, etc. En definitiva, se usan en aquellos trabajos que exigen de la máquina una gran maniobrabilidad (tamaño y peso reducidos), o también que el utilizador marche a pie con la misma por razones de seguridad o de espacio –por ejemplo, cuando se trabaja bajo plantaciones o el ramaje de los árboles.

______________________________________________________________

UTILIZACIÓN


Si tienes una huerta, sea del tamaño que sea, las motoazadas y los motocultores se convierten en la herramienta ideal para trabajar en ella. 
Su principal uso consiste en removerr y, por consiguiente, romper la tierra para oxigenarla gracias a la fuerza y potencia de los rotobatores que llevan incorporadas. 


De esta manera, tras el uso de las motoazadas y motocultores preparamos la tierra de nuestro huerto para el sembrado. Aún así, estas máquinas también son ideales para la jardinería.


Para poder elegir entre la gama de motozadas y motocultores, lo primero que debes saber que la diferencia existente entre ambos. Las motoazadas realizan su movimiento de tracción gracias a la potencia transmitida a través de sus rotobatores, mientras que los motocultivadores cuentan con dos ruedas, son conocidos como tractores de un solo eje, e incluso pueden llegar a circular con pequeños remolques.

______________________________________________________________

 Ventajas del uso de un motocultor

Es más económico que el uso de tractores.
Introduce materia orgánica al suelo.
Permite un mejor movimiento de tierra comparado a la labor manual.
Es más rápido que hacerlo manualmente.
Ahorro en mano de obra durante la preparación de la tierra.

______________________________________________________________

 Motocultivador motoazada Diesel 9hp Incluye Cuchillo Rotovator Rueda Aro 8


Especificaciones:


Modelo: TDT1100B
Dimensión (L×W×H)mm: 1800×1350×850
Ancho de trabajo (mm): 1300 - 1400
Profundidad Labranza: 150 A 300 mm
Cambio de marchas: 1, 1,0, 2
Método de rodaje principal: Maquina de moler
Distancia mecanismo(mm): 500
Cultivador Productividad (mu/h): 08 - 1.8
Modelo Motor: 186FB
Tipo Motor: Mono Cilindro, vertical, enfriado por aire, 4-tiempos, inyección directa
Diámetro por carrera: 86×70
Desplazamiento(L): 0.40
Potencia Nominal (max)kw(hp)/rpm: 6.6(9)/3600
Sistema encendido: Bobina
Capacidad combustible(L): 5.5
Numero Combustible: Num.0(verano) Num.-10(invierno)
Capacidad lubricante(L): 1.65
Lubricante a utilizar SAE10W, sobre grado CC
Modo Lubricación Rocío por presión
Peso neto: ≤ 48
Dimensión(L×W×H) mm: 417×441×494


Valor con IVA $839.000 


www.powertrans.cl
Susana Espinoza
Celular: +56 9 64290240

______________________________________________________________