¿Cuándo y porqué usar un motocultivador o Motoazada?
Atendiendo a criterios económicos y prácticos, los motocultivadores
son máquinas muy apropiadas para trabajar en parcelas de reducidas dimensiones,
donde los tractores resultan demasiado aparatosos para desenvolverse con
agilidad. Razones no faltan para
reconocer que son una inversión excelente para muchos agricultores.
En la agricultura: pequeñas explotaciones y/o con parcelación deficiente
En la agricultura de ocio (prácticas agrícolas de fin de semana en pequeños huertos)
En la agricultura de grandes terrenos como complemento del tractor
Los motocultivadores también se usan para faenar entre los árboles o entre
las cepas, para completar el laboreo de los lindes y las cabeceras de las
parcelas, para construir pasos de agua para el riego, etc. En definitiva, se
usan en aquellos trabajos que exigen de la máquina una gran maniobrabilidad
(tamaño y peso reducidos), o también que el utilizador marche a pie con la
misma por razones de seguridad o de espacio –por ejemplo, cuando se trabaja
bajo plantaciones o el ramaje de los árboles.
UTILIZACIÓN
Si tienes una huerta, sea del tamaño que sea, las motoazadas y los motocultores se convierten en la herramienta ideal para trabajar en ella.
Su principal uso consiste en removerr y, por consiguiente, romper la tierra para oxigenarla gracias a la fuerza y potencia de los rotobatores que llevan incorporadas.
De esta manera, tras el uso de las motoazadas y motocultores preparamos la tierra de nuestro huerto para el sembrado. Aún así, estas máquinas también son ideales para la jardinería.
Para poder elegir entre la gama de motozadas y motocultores, lo primero que debes saber que la diferencia existente entre ambos. Las motoazadas realizan su movimiento de tracción gracias a la potencia transmitida a través de sus rotobatores, mientras que los motocultivadores cuentan con dos ruedas, son conocidos como tractores de un solo eje, e incluso pueden llegar a circular con pequeños remolques.
Ventajas del uso de un motocultor
Es más económico que el uso de tractores.
Introduce materia orgánica al suelo.
Permite un mejor movimiento de tierra comparado a la labor manual.
Es más rápido que hacerlo manualmente.
Ahorro en mano de obra durante la preparación de la tierra.
Introduce materia orgánica al suelo.
Permite un mejor movimiento de tierra comparado a la labor manual.
Es más rápido que hacerlo manualmente.
Ahorro en mano de obra durante la preparación de la tierra.
n el Ing. Técnico Agrícola Carles Bernat hasta Mura, un pueblo situado en el corazón del parque natural de San Lorenzo (Barcelona), donde los agricultores organizan sus cultivos en terrazas. Pequeños huertos en la ladera de la montaña que constituyen un escenario ideal para trabajar con los motocultores.
- See more at: http://lt.bcsagricola.com/blog/tags/Motocultores#sthash.KrimhvnU.dpuf
- See more at: http://lt.bcsagricola.com/blog/tags/Motocultores#sthash.KrimhvnU.dpuf
Atendiendo a criterios económicos y prácticos, los motocultores
son máquinas muy apropiadas para trabajar en parcelas de reducidas
dimensiones, donde los tractores resultan demasiado aparatosos para
desenvolverse con agilidad.
Nos desplazamos con el Ing. Técnico Agrícola Carles Bernat hasta Mura, un pueblo situado en el corazón del parque natural de San Lorenzo (Barcelona), donde los agricultores organizan sus cultivos en terrazas. Pequeños huertos en la ladera de la montaña que constituyen un escenario ideal para trabajar con los motocultores.
- See more at: http://lt.bcsagricola.com/blog/tags/Motocultores#sthash.KrimhvnU.dpuf
Nos desplazamos con el Ing. Técnico Agrícola Carles Bernat hasta Mura, un pueblo situado en el corazón del parque natural de San Lorenzo (Barcelona), donde los agricultores organizan sus cultivos en terrazas. Pequeños huertos en la ladera de la montaña que constituyen un escenario ideal para trabajar con los motocultores.
- See more at: http://lt.bcsagricola.com/blog/tags/Motocultores#sthash.KrimhvnU.dpuf
No hay comentarios:
Publicar un comentario